Tuesday, January 30, 2024

Avería Gruesa (Sacrificio o Gasto)

 

 Avería Gruesa (Sacrificio o Gasto)

La ley de avería gruesa es un principio del derecho marítimo según el cual todas las partes interesadas en una empresa marítima comparten proporcionalmente cualquier pérdida resultante del sacrificio voluntario de parte del buque o carga para salvar el conjunto en una emergencia.

Historia

Su existencia data del siglo VI a.C. y ha sido sometida a varias actualizaciones, desde 1860 con la conferencia de Glasgow.

Se incluye en el Digesta seu Pandectae (533), el segundo volumen de la codificación de leyes ordenada por Justiniano I (527-565) del Imperio Romano de Oriente, una opinión jurídica escrita por el jurista romano Paulo al comienzo de la crisis del tercer siglo en 235 d.C. Se incluyó sobre la Lex Rhodia ("ley de Rodas") que articula el principio de avería gruesa establecido en la isla de Rodas aproximadamente entre el 1000 y el 800 a.C. como ley de la Hexápolis dórica, plausiblemente por los fenicios durante la propuesta dórica con la invasión y surgimiento de los pueblos del Mar durante la Edad Media griega (c. 1100 – c. 750) que condujo a la proliferación del dialecto griego dórico.

La Lex Rhodia dispone que si se arrojan mercancías por la borda con el fin de aligerar un barco, la pérdida se compensa mediante la evaluación del todo, que se hace en beneficio de todos.

— Julius Paulus Prudentissimus, Opiniones de Paulus (c. 230 d.C.) 

El primer incidente en el que se declaró Avería Gruesa fue la colisión del "Seabridge" con el "Achille" en 1875. La colisión ocurrió frente a Dungeness, cerca de Goodwin Sands, lo que provocó el hundimiento del "Seabridge". La carga fue salvada y declarada Avería Gruesa. 

Después de la caída de Roma, el derecho marítimo formal cayó en desuso en Europa (el experto en derecho marítimo Jean Marie Pardessus sugiere que el Digesto de Justiniano pudo haberse perdido por completo hasta que se descubrió una copia en Amalfi alrededor de 1135), aunque solo incluye acuerdos informales similares al básico. El concepto de avería gruesa probablemente se siguió a menudo como una cuestión práctica. Los Rollos medievales de Oléron, probablemente una colección de sentencias de un tribunal de Burdeos, proporcionaron orientación sobre lo que ahora se llama avería gruesa, y fueron consideradas autorizadas en muchas partes de Europa. Las Leyes de Wisbuy de Amsterdam, Las leyes de Flandes de Génova,  La Liga Hanseática de Cataluña parecen haber sido copia de estos.

Un edicto publicado por el rey Luis XIV de Francia en 1681 influyó en las leyes de avería gruesa de Europa principalmente en Hamburgo, Prusia, Dinamarca, Suecia, España, Amsterdam, Rotterdam y Middelburg.

Reglas de York Amberes

La avería gruesa ha sido materia de un convenio internacional de derecho privado, conocido como las Reglas de York de 1890 y Amberes.  

 Su existencia data del siglo VI a.C. y ha sido sometida a varias actualizaciones, desde 1860 con la conferencia de Glasgow. Las empresas estadounidenses lo aceptaron en 1949. Dentro de las modificaciones más actuales que se llevó a cabo está la conferencia de Vancouver en 2004 que ha contribuido a que esta figura sea actual y acorde a las necesidades del mundo de la navegación. 

 La avería gruesa requiere tres elementos que el juez Robert Grier establece claramente en el caso Barnard v. Adams en 1850.

1er. Un peligro común en el que participan todo el buque, la carga y la tripulación; un peligro inminente y aparentemente "inevitable", salvo incurrir voluntariamente en la pérdida de una parte del todo para salvar el resto.

2do. Abandono voluntario o de alguna porción como común acuerdo con el fin de evitar este peligro inminente. En otras palabras, una transferencia del peligro del todo a una porción particular del todo.

3er. Este intento de evitar el inminente peligro común debe tener éxito.

Las Reglas York-Amberes siguen vigentes y han sido modificadas y actualizadas varias veces desde su introducción en 1890.

¿Cuándo se declara la avería gruesa?

1. Por condiciones climáticas adversas

Una de las causas más importantes de daños a los buques son las condiciones climáticas extremas. Cada año, el Consejo Mundial del Transporte Marítimo informa más de 1.320 pérdidas de contenedores por la borda. En octubre de 2020. Ese mismo año 816 contenedores de carga del buque japonés One Apus se hundieron en el Océano Pacífico debido a los fuertes vientos.

2. Barcos varados o encallados

En marzo de 2012 El Evergreen que quedó varado en el Canal de Suez durante casi 6 días, bloqueando una de las rutas comerciales más grandes del mundo. Cuando se declaró la avería gruesa, los donantes de la avería gruesa tuvieron que dar 550.000 dólares antes de que pudiera ser remolcada. Se declaró Avería gruesa por encalladura y bloqueo del canal excediendo el costo del buque.

3. Avería gruesa declarada después de un incendio o avería de maquinaria

En mayo de este año (2021), se declaró Avería Media General en el X-Press Pearl luego de que un incendio envolviera el barco debido a fuertes vientos y materiales químicos en los contenedores a bordo del barco.

 El incidente provocó una contaminación química devastadora y daños ambientales que afectaron a la población de las ciudades circundantes de Sri Lanka.

 Cálculo de Avería Gruesa

Estos ejemplos muestran el principio de cálculo del promedio general ya que es una tarea compleja. Como se mencionó anteriormente, la reclamación de la avería gruesa es ajustada por un liquidador de averías.

Ejemplo 1

El barco encalló y quedó atascado. Desde que se llevó a cabo el operativo de rescate, los remolcadores lograron sacar el barco. La operación de rescate costó 6 millones. El barco está valorado en 40 millones, la carga en 50 millones y el flete en 10 millones. Se gastaron 6 millones para ahorrar 100 millones, por lo que el valor medio general es del 6%. Si alguien tuviera un total de 12 millones de carga en el exterior del buque, a esa persona se le cobraría el 6% de 12 millones 720 mil.

Ejemplo 2

El valor total del barco es de 40 millones, la carga – 50 millones, el flete – 10 millones. El barco hizo un giro peligroso y estuvo a punto de volcar. El capitán decidió sacrificar parte del cargamento, por lo que se arrojó por la borda un cargamento por valor de 5 millones. Los costos se dividen entre todos los participantes y cada participante debe contribuir con el 5%. El propietario de la carga desechada también aporta el 5% del importe adeudado sobre 5 millones (250 mil), pero debería recuperar 475 mil.

 

El riesgo en el transporte marítimo 

El mayor riesgo de un accidente marítimo es que los costos de participación puedan ser iguales al 100% del valor de la carga. Como el proceso de reclamación de avería gruesa es complejo, es posible que la carga también haya quedado varada en el puerto.

Conclusiones:

El mar es impredecible y también ocurren desastres provocados por el hombre. Aunque la carga no se tenga en cuenta en términos de avería gruesa en todos los casos, es “mejor prevenir que lamentar” y contratar un seguro de carga. Aliviará sus preocupaciones sobre posibles pérdidas e incluso si tiene que sacrificar algo, se le reembolsará.

 




Monday, January 29, 2024

Avería Gruesa ( Sacrificio o Gasto)

 Los 3 casos principales en los que se declara avería gruesa

Avería gruesa es un término de seguro marítimo que se refiere al costo de los bienes perdidos o dañados durante un incidente marítimo. La avería gruesa se declara cuando el valor de los bienes perdidos o dañados excedería lo que se necesita para rescatarlos de manera segura. La avería gruesa puede ser declarada tanto por los armadores como por los transportistas.

 

Esta publicación de blog explorará las situaciones más comunes en las que se declara avería gruesa.

¿Qué es avería gruesa?

La avería gruesa exige que el propietario de un buque y sus clientes compartan una cantidad proporcional de los costos asociados con salvar un buque después de un siniestro importante. Los propietarios de la carga deben contribuir al fondo de avería gruesa antes de que se pueda liberar la carga. 

La avería gruesa se creó para proteger al propietario de la carga individual de soportar toda la carga de una pérdida debido a circunstancias incontrolables. Avería gruesa también garantiza que exista un sistema justo de reparto de costos entre todas las partes involucradas en el proceso de salvamento de mercancías en el mar. La avería gruesa es crucial porque garantiza que el comercio continúe en aguas profundas a pesar de un aumento de los factores de riesgo. 

El primer incidente en el que se declaró Avería Gruesa fue la colisión del "Seabridge" con el "Achille" en 1875. La colisión ocurrió frente a Dungeness, cerca de Goodwin Sands, lo que provocó el hundimiento del "Seabridge". La carga fue salvada y declarada Avería Avería.

¿Cuándo se declara la avería gruesa?

La avería gruesa puede declararse por diversas razones, entre ellas, inclemencias del tiempo, pérdida de carga, incendios a bordo, averías de maquinaria, barcos varados o encallados, situaciones en las que los barcos necesitan asistencia de remolcadores u otros barcos, o si un barco ha sufrido hacer escala en un puerto de refugio. Los tres casos más comunes en los que se declara avería gruesa incluyen:

#1 Promedio general declarado en condiciones climáticas adversas

Una de las causas más importantes de daños a los buques son las condiciones climáticas extremas. Cada año, el Consejo Mundial del Transporte Marítimo informó 1.320 pérdidas de contenedores por la borda. En octubre de 2020, 1.816 contenedores de carga del buque de carga japonés One Apus se hundieron en el mar de olas de 16 metros en el Océano Pacífico debido a los fuertes vientos.

#2 Avería gruesa declarada para barcos varados o encallados

Otro caso importante en el que se declara avería gruesa es cuando un barco ha sido abandonado o inutilizado y su carga corre el riesgo de perderse.

 

Uno de los casos de avería gruesa más importantes de este año fue el Ever Given que quedó varado en el Canal de Suez en marzo de 2021 durante casi 6 días, bloqueando una de las rutas comerciales más grandes del mundo. Cuando se declaró la avería gruesa, los donantes de la avería gruesa tuvieron que donar 550.000 dólares para pagarla antes de que pudiera ser remolcada. Se declaró Avería Avería porque esta encalladura y bloqueo del canal excedía el costo real del barco. 


Cuando se declara avería gruesa, cubre todos los costos relacionados con las operaciones de salvamento, incluidos, entre otros:

gastos de salvamento incurridos por los salvadores

el costo de reparar cualquier daño a las instalaciones portuarias causado por el siniestro

Costos de proporcionar alojamiento alternativo temporal a los pasajeros y la tripulación que quedan a bordo durante las operaciones de salvamento.

Costos involucrados en la evacuación de pasajeros y tripulación del barco.

Alquiler de botes con tina para trasladar el barco a puerto.

#3 Avería gruesa declarada después de incendio o avería de maquinaria

La avería gruesa puede declararse después de un incendio en un barco. También se puede declarar si se produce una avería de la maquinaria de un buque. La Avería Gruesa no sólo se implementa cuando hay siniestros, sino también en situaciones en las que existen defectos mecánicos o accidentes que ponen en peligro la vida, la propiedad o la estabilidad de la embarcación.

 

En mayo de este año (2021), se declaró Avería Media General en el X-Press Pearl luego de que un incendio envolviera el barco debido a fuertes vientos y materiales químicos en los contenedores a bordo del barco. 

 El incidente provocó una contaminación química devastadora y daños ambientales que afectaron a la población de las ciudades circundantes de Sri Lanka. Se enviaron inspectores de carga y un investigador marítimo para investigar la pérdida de carga y determinar el curso de acción necesario con respecto a la avería gruesa.

Otras situaciones en las que se declara avería gruesa

La avería gruesa también puede declararse en casos de piratería o rescate del barco, colisión o incluso sacrificio de carga. El sacrificio debe ser extraordinario y realizarse por la seguridad del pueblo.

 

¿Qué sucede después de que se declara la avería gruesa?

La avería gruesa requiere que todas las partes involucradas (propietarios de carga, transportistas, compañías de seguros) contribuyan con dinero para reparaciones generales, independientemente de si tienen o no la culpa. Esto es para garantizar que la carga se entregue en buenas condiciones.

 

Cuando se ha declarado Avería Gruesa, quién paga por qué se vuelve muy importante. Si usted es un transportista o propietario de una carga, puede que valga la pena investigar un poco en esta área antes de celebrar cualquier contrato si sus mercancías tienen un valor intrínseco que podría ser objeto de escrutinio en caso de que se declare una avería gruesa.

¿Cuándo no se declara la avería gruesa? 

 

Una de las razones más comunes por las que no se declararía un reclamo de avería gruesa es en casos de negligencia en la que una persona o empresa no ha actuado de acuerdo con sus deberes, lo que causa daños y aumenta los costos promedio para otras personas a bordo del barco. Los propietarios de buques deben cumplir con los requisitos enumerados en el conocimiento de embarque para calificar para un reclamo de avería gruesa. Si la embarcación no se mantiene adecuadamente de acuerdo con los requisitos enumerados en el conocimiento de embarque, no se considera en condiciones de navegar y, por lo tanto, no se aprobará un reclamo de avería gruesa. 

El acto que califica para avería gruesa no debe ser inevitable y el reclamo no debe hacerse por la seguridad de la carga, sino por la seguridad de quienes se encuentran a bordo del barco.


Averia Gruesa (Sacrificio o Gasto)

   Avería Gruesa (Sacrificio o Gasto)

La ley de avería gruesa es un principio del derecho marítimo según el cual todas las partes interesadas en una empresa marítima comparten proporcionalmente cualquier pérdida resultante del sacrificio voluntario de parte del buque o carga para salvar el conjunto en una emergencia. Por ejemplo, si la tripulación arrojara parte de la carga por la borda para aligerar el barco en una tormenta, la pérdida sería compartida proporcionalmente tanto por el transportista como por los propietarios de la carga.


 

En el Digesta seu Pandectae (533), el segundo volumen de la codificación de leyes ordenada por Justiniano I (527-565) del Imperio Romano de Oriente, una opinión jurídica escrita por el jurista romano Paulo al comienzo de la Crisis del Tercero. Siglo en 235 d.C. se incluyó sobre la Lex Rhodia ("ley de Rodas") que articula el principio de avería gruesa establecido en la isla de Rodas aproximadamente entre el 1000 y el 800 a.C. como miembro de la Hexápolis dórica, plausiblemente por los fenicios durante la propuesta dórica. Invasión y surgimiento de los supuestos Pueblos del Mar durante la Edad Media griega (c. 1100 – c. 750) que condujo a la proliferación del dialecto griego dórico. La ley de avería gruesa constituye el principio fundamental que subyace a todo seguro.




Dadas las exigencias de los peligros que enfrentan en el mar, los miembros de la tripulación pueden tener poco tiempo para determinar con precisión de quién es la carga que están desechando. Así, para evitar disputas que pudieran hacer perder un tiempo valioso, surgió la práctica equitativa según la cual todos los comerciantes cuyo cargamento aterrizara sano y salvo serían llamados a contribuir con una parte, basada en una participación o porcentaje, al comerciante o comerciantes cuyas mercancías habían sido arrojadas. por la borda para evitar un peligro inminente. La avería gruesa tiene sus orígenes en el antiguo derecho marítimo, y el principio permanece dentro del derecho del almirantazgo de la mayoría de los países.

La Lex Rhodia dispone que si se arrojan mercancías por la borda con el fin de aligerar un barco, la pérdida se compensa mediante la evaluación de todo, que se hace en beneficio de todos. 

— Julius Paulus Prudentissimus, Opiniones de Paulus (c. 230 d.C.)[5]

Una forma de lo que ahora se llama avería gruesa se incluyó en la Lex Rhodia, el Código Marítimo de Rodas de c. 800 a. C. [6] Julius Paulus Prudentissimus citó la ley a principios del siglo III, y estas citas se conservan, y se incluye un extracto en el Digesto de Justiniano del siglo VI (parte del Corpus Juris Civilis), aunque la Lex Rhodia es en sí misma ahora. perdido.


   Después de la caída de Roma, el derecho marítimo formal cayó en desuso en Europa (el experto en derecho marítimo Jean Marie Pardessus sugiere que el Digesto de Justiniano puede haberse perdido por completo hasta que se descubrió una copia en Amalfi alrededor de 1135), aunque acuerdos informales similares al básico El concepto de avería gruesa probablemente se siguió a menudo como una cuestión práctica.Los Rollos medievales de Oléron, probablemente una colección de sentencias de un tribunal de Burdeos, proporcionaron (junto con muchas otras cosas) orientación sobre lo que ahora se llama avería gruesa, y fueron consideradas autorizadas en muchas partes de Europa: las Leyes de Wisbuy, como así como las leyes de Flandes, la Liga Hanseática, Ámsterdam, Génova y Cataluña, parecen haber sido copiadas de los Rollos de Oléron.   

Una ordenanza publicada por el rey Luis XIV de Francia en 1681 influyó en las leyes del resto de Europa, y la definición utilizada en el código francés siguió en términos similares en códigos y ordenanzas promulgadas en ese siglo y el siguiente en Hamburgo, Prusia, Dinamarca y Suecia. , España, Amsterdam, Rotterdam y Middelburg.

Reglas de York Amberes

Las reglas de 1890

La primera codificación de avería gruesa fueron las Reglas de York y Amberes de 1890. Las empresas estadounidenses lo aceptaron en 1949. La avería gruesa requiere tres elementos que el juez Grier establece claramente en Barnard v. Adams:

 

1er. Un peligro común: un peligro en el que participan todo el buque, la carga y la tripulación; un peligro inminente y aparentemente "inevitable", salvo incurrir voluntariamente en la pérdida de una parte del todo para salvar el resto.

 

2do. Debe haber un abandono voluntario, jactus o descarte, de alguna porción de la preocupación conjunta con el fin de evitar este peligro inminente, periculi imminentis evitandi causa, o, en otras palabras, una transferencia del peligro del todo a una parte. porción particular del todo.

 

3er. Este intento de evitar el inminente peligro común debe tener éxito.

 

Las Reglas York-Amberes siguen vigentes y han sido modificadas y actualizadas varias veces desde su introducción en 1890.


Averia Gruesa (Sacrificio o Gasto)


La avería gruesa, un riesgo en el transporte marítimo

Escrito por Marketing Skholl | Apr 9, 2021 12:08:20 AM

Si trabajas o te apasiona la logística internacional seguro escuchaste el término Avería Gruesa o Avería General, que es la traducción inmediata de General Average en inglés.

Su existencia data del siglo VI a.C. y ha sido sometida a varias actualizaciones, desde 1860 con la conferencia de Glasgow, la avería gruesa ha sido materia de un convenio internacional de derecho privado, conocido como las Reglas de York y Amberes. Dentro de las modificaciones más actuales que se llevó a cabo está en la conferencia de Vancouver en 2004 que ha contribuido a que esta figura sea actual y acorde a las necesidades del mundo de la navegación.

Entonces qué es,  en transporte marítimo “existe un acto de avería gruesa cuando, y solamente cuando, se ha hecho o contraído, intencionada y razonablemente, cualquier sacrificio o gasto extraordinario para la seguridad común, con el objeto de preservar de un peligro las propiedades comprometidas en una aventura marítima” citado de la Regla A de York y Amberes.

En los casos donde todo el viaje o la carga o el buque están en peligro, el capitán del buque y/o el propietario del buque tiene la obligación moral de tomar una decisión, en ocasiones extraordinaria con respecto a la seguridad del buque, la carga y/o la tripulación.

Este extraordinario evento puede involucrar:

  • Desechar alguna mercancía que está afectando la estabilidad del barco, o para reducir el peso a bordo del barco para intentar reflotar.
  • La necesidad de hacer algunas reparaciones de emergencia al barco debido a que algunas cargas pueden dañarse.
  • En los casos en que el buque y / o la carga hayan sufrido pérdidas para salvar la aventura, el propietario del buque podrá declarar el “Avería Gruesa“.

Ejemplo de avería gruesa

Supongamos que hay un buque que está en peligro de hundimiento y es necesario tirar carga al mar para salvar la embarcación. El capitán autoriza hacerlo y se declara en avería gruesa.

avería gruesa2Ahora bien, imagina que hay una empresa 1 de Juan que es dueño de la carga que tuvo que lanzarse al mar porque podría afectar la seguridad de la embarcación, y otra empresa 2 de Luis que es la dueño de la carga que permaneció en el barco y no sufrió daño. Tanto Juan que sufrió el daño en su carga como Luis, deben compartir los gastos por pérdidas de la carga incluso si la carga propia no sufrió ningún daño.

avería gruesa 4

Entonces ¿por qué debo asegurar la mercancía?

Un seguro de carga puede proteger el 100% del valor de la mercancía frente a los diferentes riesgos del transporte marítimo o en caso de una declaración de avería gruesa. Cuando un propietario asegura la carga, la aseguradora responde por los daños a terceros.

En caso de no asegurar la mercancía, tu cliente o el cliente final (según el caso de siniestro) deberán asumir el costo de los daños causados los cuales se comparten entre todos los propietarios de mercancía transportada en el buque. Aún cuando la mercancía de tu cliente no haya sido afectada, sólo será liberada hasta soportar los pagos respectivos.

accidentee_Mesa de trabajo 1

Diferencia entre avería simple y avería gruesa

Por avería simple o particular se entiende como “todo daño, pérdida o gasto sufrido por el buque o por la carga que no redunden en beneficio común de todos los interesados de la expedición marítima”.
Por lo tanto, al no reportarse un beneficio común por la pérdida, daño o gasto sufrido por la carga o el buque, dicha, pérdida o gasto deberá ser soportado solo por quien la sufrió, a diferencia de lo que más adelante se verá que ocurre con la avería común o avería gruesa.

En cuanto a la avería común, se puede afirmar que esta ocurre cuando se ha hecho o contraído, intencionada y razonablemente, cualquier sacrificio o gasto extraordinario para la seguridad común, con el objeto de preservar de un peligro las propiedades comprometidas en la aventura marítima.

La importancia en diferenciar entre avería general y avería simple es que las dos figuras generan efectos jurídicos y económicos completamente distintos los cuales afectan a los distintos actores o elementos involucrados, determinando así si el daño o gasto tendrá que ser soportado solo por quien lo sufrió, o si por el contrario deberá haber una contribución común para reparar el perjuicio que sufrieron unos, para preservar la seguridad de otros.